Cerámica Ruiz de Luna en la Universidad de Valladolid

comparte

En el año 1944 la fábrica de cerámica Ruiz de Luna, realiza una gran obra de azulejería, en la Universidad de Valladolid, con los zócalos que cubren el vestíbulo y la escalera imperial de acceso a la planta primera.

Isabel Hurley Molina, reconocida galerista de arte contemporáneo española, nos brinda una perspectiva única de la cerámica de Ruiz de Luna en la Universidad de Valladolid en su libro «Talavera y los Ruiz de Luna». A través de sus páginas, Hurley nos presenta esta obra con las siguientes palabras:

«… tras la fachada que da a la plaza de la Universidad; en ellos, junto al clásico recurso de división tipo «ferroneríes» y empleo de motivo Renacimiento, irrumpe un nuevo concepto de éstos, más alegre, aunque amanerado. El grutesco se desvirtúa por completo. pierde gravedad hasta en los estípites, sin la fiera expresión de antes. El colorido, a su vez, gana en claridad. El fondo es amarillo claro vainilla podría llamarse y los roleos en amarillo fuerte ocre se han librado de los grandes perfiles naranjas. Los otros colores, el azul y el verde, se vuelven suaves y abandonarán el brusco contraste de antaño. En los recuadros centrales alternan las cartelas con temas galantes o de montería, alusivos o no a novelas clásicas-«Gil Blas de Santillana y las cartelas con escudos: todos sobre rodapiés en azul. Los pasillos que, a uno y otro lado de estas escaleras, en la 1’y 2′ planta, parten en torno al patio axial del edificio, tienen zócalos con azulejos de la «estrella plumeada» en versión poli- croma y una cenefa superior Renacimiento, con medallones que encierran los símbolos de todas las disciplinas que antes se impartían en aquel centro docente. Los del zaguán y pasillos inmediatos a la puerta de la Calle librerías son del mismo tipo, pero en azul y blanco, con las clásicas cenefas Renacimiento y pequeños medallones de la serie policroma».

Talavera y los Ruiz de Luna. Mª Isabel Hurley Molina. Pág. 215-216.

Fachada de la Universidad de Valladolid
Fachada edificio de la Universidad, hoy Facultad de Derecho, de Valladolid.
Escalera imperial de acceso a la planta primera.
Zócalo con el escudo de la ciudad.
Zócalo escalera de acceso a la planta 1ª.
Continuación zócalo escalera lateral de acceso a la planta 1ª.
Planta baja
Bajo la escalera se encuentra este rótulo que reza: «Unánime esta grandiosa madre de castilla la vieja el año 1939, las nonas de abril (5 de abril), fue devastada por una pira de incendio devastador, pero en su totalidad prontamente  (fue) restaurada y dotada con la dignidad debida tras una obra generosa por iniciativa precisa del nunca derrotado generalísimo (del siempre vencedor) Generalísimo Francisco Franco Bahamonde con las directrices del Ministro de Educación Excmo. José Ibáñez Martín, del Director de Enseñanzas Medias D.Luis Martín Muñoz, del Rector (Magnífico) Dr. Cayetano de Mergelina Luna, del Director del Museo Arqueológico Nacional, Ignacio Serrano Serrano, del Catedrático Médico Dr. Ricardo Royo Villanueva Morales, (el investigador) historiador y profesor Dr. D. Abelardo Bartolomé del Cerro. Restauración total de manos del arquitecto D. Constantino Candeira Pérez, de los aparejadores Ángel Garrido y Máximo Hernando, adornada a su alrededor con enladrillado trasparente de varios colores (cerámica), original de Talavera creada por Juan Ruiz de Luna. La obra acabada y firmada en el mes de agosto de 1944. Para mayor gloria de Dios y de la Bienaventurada Virgen María».

También podría gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *