Fábrica de Cerámica Artística Nuestra Señora del Prado

comparte

Uno de los aspectos fundamentales de la producción fotográfica de Ruiz de Luna abarca la fábrica de cerámica artística Nuestra Señora del Prado, sus instalaciones y el museo de cerámica. A través de su lente, capturó tanto el personal como las tradicionales piezas y conjuntos cerámicos de Talavera o Puente, tanto en la zona local como en diferentes lugares de España. Esta faceta fotográfica desempeñó un papel vital en su trayectoria profesional y familiar, documentando diversos momentos de desarrollo entre 1908 y la década de 1930, especialmente destacando la situación de las instalaciones fabriles después del bombardeo de agosto de 1937, cuando gran parte de ellas quedaron destruidas por la guerra civil.

Las imágenes obtenidas se convierten en una valiosa fuente documental, no solo para la historia cerámica, sino también para investigaciones sobre la actividad industrial de aquellos años, incluyendo las condiciones laborales, técnicas utilizadas, infraestructuras y montajes. Entre las fotografías destacan los interiores de la fábrica, donde mujeres pintoras y trabajadoras realizaban su labor en el taller del juguete.

Asimismo, la fábrica y el museo recibieron visitas de autoridades civiles y militares, destacadas figuras culturales e intelectuales, así como miembros de la Casa Real, quienes eran fotografiados en momentos protocolares. Entre las visitas más destacadas figuran la de la infanta Isabel en 1916, y la de la Reina Maria de Rumanía, la princesa Ileana, don Alfonso de Borbón y la infanta Beatriz en 1929. Estas imágenes no solo nos ofrecen un vistazo al patrimonio histórico y artístico de la época, sino también a la especial relación que Juan Ruiz de Luna mantenía con la Casa Real.

También podría gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *